VIDEO | Salud mental, comedores y caballos al trote sacudieron la comisión

En la última reunión de la Comisión de Salud Comunitaria y Desarrollo Humano del Concejo Deliberante de General Pueyrredon se vivió un cóctel estridente: entre salud mental, comedores barriales y hasta tracción a sangre, el recinto se convirtió en un ring donde nadie dio su brazo a torcer.
Presidida por Diego García, la sesión reunió a los habituales: Marianela Romero, Ricardo Liceaga Viñas y Daniel Núñez (UCR), Eva Ayala (AM), Cristian Beneito y Julián Bussetti (PRO), Valeria Crespo (Multisectorial de la Mujer) y Miguel Guglielmotti (CGT). Ocho expedientes al ruedo, cada uno con su dosis de drama local.
El primero apuntó a la salud mental: con más consultas que camas para atenderlas, la discusión (por momentos áspera) giró en torno a la escasez de profesionales y la lentitud para aprobar psicólogos en el sistema municipal. Mientras unos pedían contratar más personal urgente, otros alegaban que “sin presupuesto, no hay sofá donde sentarse”.
Luego llegaron propuestas para proteger a los adultos mayores: desde subsidios para remedios hasta la habilitación de espacios de encuentro. Pero entre gritos y reclamos, se coló el tema de los comedores barriales, donde la pregunta “¿dónde está la plata?” resonó con furia. Acusan al Ejecutivo de girar fondos a cuenta gotas, dejando a vecinas que sostienen ollas populares con la soga al cuello.
La infancia no quedó afuera: un proyecto reclamó ampliar las guarderías y crear ludotecas en barrios periféricos. Sin embargo, el silencio fue tan rotundo como la falta de cajones para pañales en estos centros. “¿Cómo quieren que juguemos si no hay un peso para comprar juguetes?”, se escuchó.
Y la sorpresa llegó con el expediente sobre tracción a sangre: la propuesta busca prohibir el maltrato a caballos usados como “taxis rurales” en algunas zonas. La intervención de Guglielmotti en defensa de los carniceros locales y “su modo de subsistir” encendió la sala: “¿Prohibir al caballo es prohibir al pobre?”, preguntó sin rodeos.
La Comisión también abordó proyectos para asistir a las personas en situación de calle, con énfasis en refugios temporarios y baños públicos. Mientras tanto, el tema del consumo problemático volvió a poner en evidencia la falta de lugares de contención: “Hay más narcos que camas de desintoxicación”, criticó un edil.
Al final, quedaron promesas de entregar informes, cuantificar recursos y “volver a la razón” en el próximo encuentro. Pero en la calle se comentó que, entre tanto expediente, a veces faltan ideas sencillas: más salud y menos discursitos en un Concejo donde la urgencia golpea puertas y ventanas.