VIDEO | Abandono, desprotección y silenciamiento debido a conflictos políticos

El Foro Municipal de Seguridad del Partido de General Pueyrredón emitió un duro comunicado el pasado 25 de mayo. Se denunció: “abandono, desprotección y silenciamiento” por parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
No es Cuba, no es Annobón, No es Siberia, tampoco es Ucrania en zona de guerra, es La Rambla de Mar del Plata. Se encuentra totalmente abandonada y destrozada. Años de desidia. Esto nos dejó el Kirchnerismo. pic.twitter.com/SJopkNSwJL
— INDIGNADO (@indignadoxd) May 28, 2025
En el texto, sus integrantes advierten que, ante la imposibilidad de renovar sus mandatos por un conflicto político entre la Provincia y el Municipio, la ciudad queda sin foro a pesar de su complejidad.
Según el comunicado, desde 2018 las instituciones registradas en el Registro Municipal de Instituciones han buscado generar espacios de diálogo y consenso para articular políticas de seguridad efectivas. Sin embargo, critican que las autoridades provinciales “miran para otro lado” y “bastardean las instituciones”, calificando de “calvario” la gestión actual: “No se escucha, no se dice, no se ve”.
La agrupación “Se Levanta!”, de la Unión Cívica Radical (UCR), conducida por Juan Manuel López, recogió el malestar de los vecinos de los barrios Jardín, Stella Maris, Playa Serena, Alto Camet y muchas otras zonas de la ciudad. “Somos miles los que reclamamos volver a abrir el diálogo con las autoridades. No pedimos favores: queremos respuestas concretas”, señalaron desde Jardín y Stella Maris.
Según otros vecinos consultados, hay urgentes reclamos de iluminación, patrullaje y presencia de funcionarios provinciales y nacionales para atender la creciente inseguridad y la falta de políticas de contención social.
López, al frente de “Se Levanta!”, anunció que gestionará ante el Gobierno Provincial y Nacional la llegada de funcionarios para recibir de primera mano los pedidos de los barrios. “Los vecinos ya no pueden esperar más: requieren presencia oficial, protocolos claros y programas de resocialización”, explicó el dirigente radical.
Los barrios de la zona sur, como Playa Serena y Alto Camet, también advierten sobre el avance de la venta callejera de drogas y la figura de los “motochorros”, a los que describen como “dueños de la calle, de nuestro tiempo y de nuestras vidas”. Reclaman además obras de infraestructura y campañas de prevención que, aseguran, fueron prometidas, pero jamás ejecutadas.
Hasta que se resuelva la parálisis del Foro Municipal de Seguridad, “Se Levanta!” se convertirá en nexo informal para canalizar estas demandas y presionar por la reactivación de la participación ciudadana prevista en la Ley 12.154 de la Provincia. “No podemos permitir que la política partidaria siga postergando la seguridad de los vecinos”, concluyó López.