Política
Los detalles

Guillermo Montenegro inauguró el ciclo legislativo 2025 en el Concejo Deliberante

El intendente Guillermo Montenegro dio inicio a las sesiones ordinarias 2025 en el Concejo Deliberante con un discurso en el que ratificó el rumbo de su gestión y destacó su compromiso de "defender al que hace las cosas bien".

El intendente Guillermo Montenegro dio inicio a las sesiones ordinarias 2025 en el Concejo Deliberante con un discurso en el que ratificó el rumbo de su gestión y destacó su compromiso de "defender al que hace las cosas bien". La intervención, anticipada previamente a través de su cuenta en X, reafirmó su postura sobre diversos temas clave para la ciudad.

El acto de apertura comenzó alrededor de las 9:30, con la presencia de autoridades, funcionarios, concejales y legisladores marplatenses, en un recinto colmado.

Durante su discurso, Montenegro hizo hincapié en la necesidad de reducir la edad de imputabilidad, regular el uso del espacio público, combatir a los "trapitos", gestionar el traspaso de Punta Mogotes a la órbita municipal y potenciar el desarrollo industrial y tecnológico del distrito. Además, realizó un balance de su gestión y destacó los avances logrados en 2024.

"No le tengo miedo a la dureza"

El intendente respondió a quienes lo critican por su estilo de gobierno: "No hay que temerle a la palabra dureza. Yo no le tengo miedo. Estoy convencido de que es lo que necesitamos. Hace años vengo sosteniendo que las leyes deben ser más estrictas y que la Justicia tiene que dejar de proteger los derechos de los delincuentes para enfocarse en los derechos de los ciudadanos".

En esa línea, reafirmó su postura sobre la edad de imputabilidad: "Hace diez años que sostengo que hay que reducirla. No podemos discutirlo solo cuando un menor comete un delito. Quien delinque es un delincuente, y quien mata es un asesino".

Además, aseguró que no cederá ante presiones: "No voy a permitir que haya mafias ni extorsionadores. Tampoco aceptaré privilegios para unos pocos. Vamos a seguir defendiendo a los marplatenses que trabajan, invierten y generan empleo".

La municipalización de Punta Mogotes

Uno de los ejes centrales de su discurso fue el pedido para que Punta Mogotes pase a la administración municipal. Montenegro calificó esta demanda como "un reclamo histórico de los marplatenses" y cuestionó que el sector siga bajo control de la provincia.

"Hoy Punta Mogotes es un vacío de tres kilómetros entre dos partes de la misma ciudad que crecieron y se reactivaron. Pero ese sector sigue desconectado porque se administra desde La Plata", expresó.

Dirigiéndose a la oposición, enfatizó: "Esto no es una cuestión partidaria, es de sentido común. Creo que hasta sus propios referentes, como Sergio Massa, Fernanda Raverta, Juan Grabois y Axel Kicillof, estarían de acuerdo en que la gestión de Punta Mogotes pase a manos de Mar del Plata".

Desarrollo industrial, tecnológico y comercial

En otro tramo de su intervención, el intendente destacó el crecimiento del sector industrial en Mar del Plata, el avance del Polo Tecnológico y el aumento de habilitaciones comerciales en diversos barrios de la ciudad y Batán.

"Para quienes aún creen que Mar del Plata no tiene oportunidades, basta con recorrer la ciudad y ver cómo crece. En los últimos años se registró un récord de aperturas comerciales, la llegada de marcas que antes no consideraban instalarse aquí y un auge en la construcción sin precedentes", afirmó.

Además, resaltó la expansión del Parque Industrial y la puesta en marcha de su segunda etapa: "En los últimos tres años adjudicamos más de 240.000 metros cuadrados, sumamos accesos pavimentados, cloacas y gas, lo que permite atraer más empresas y generar empleo de calidad".

Montenegro contrastó su modelo con otras políticas: "Mientras algunos insisten en la dependencia de subsidios y asistencia estatal, acá el turismo, la gastronomía y el entretenimiento crecen sin que el Estado meta la mano en el bolsillo de los contribuyentes. En Mar del Plata, el Estado acompaña al que invierte y genera trabajo, sin ser un obstáculo".

Nueva gestión deportiva

El intendente también destacó la importancia del deporte y la necesidad de atraer inversiones privadas para mejorar la infraestructura.

"Mar del Plata es un referente deportivo a nivel nacional e internacional. Por eso avanzamos en un nuevo modelo de gestión, promoviendo la participación del sector privado para potenciar nuestras instalaciones. La licitación para concesionar el Estadio Minella y el Polideportivo Islas Malvinas busca garantizar su mantenimiento y funcionalidad sin que eso represente un costo adicional para los marplatenses", sostuvo.

Orden en las cuentas municipales

Montenegro subrayó que una de sus prioridades es la administración responsable de los recursos municipales.

"Desde el primer día tomamos la decisión de gestionar con responsabilidad, sin despilfarrar la plata de los marplatenses ni crear estructuras burocráticas innecesarias. Aprobamos un presupuesto austero y eficiente, priorizando seguridad, inversión privada y desarrollo productivo sin comprometer la calidad de los servicios esenciales", explicó.

Recordó, además, que desde 2019 redujo su sueldo y el de sus funcionarios, eliminó cargos innecesarios, fusionó secretarías y recortó viáticos. "Los funcionarios de mi gestión no usan choferes, se pagan sus propios celulares y renuncian a las vacaciones no gozadas", afirmó.

Sin embargo, criticó la falta de apoyo de la provincia: "Mientras nosotros hacemos este esfuerzo, la provincia sigue recortando fondos a Mar del Plata. Desde 2019, la coparticipación se redujo un 5 por ciento, lo que significa cuatro mil millones de pesos menos en 2025".

Pese a esta situación, aseguró que su gobierno sigue avanzando y reduciendo la carga impositiva: "Este año eliminamos 20 tasas y derechos, sumando un total de 220 desde que asumimos. También creamos la Monotasa, un sistema más simple para pequeños contribuyentes".

Salud y modernización del sistema sanitario

En materia de salud, el intendente anunció la apertura del Centro de Salud 2, que contará con guardia las veinticuatro horas, enfermería, sala de rayos y farmacia. También destacó el avance en la construcción del CEMA Batán, que permitirá sumar especialidades y reducir traslados.

En cuanto a la modernización del sistema sanitario, adelantó la implementación de la telemedicina: "Será el próximo paso para garantizar atención médica rápida y accesible, sin esperas ni necesidad de traslados".

"Gestionar bien no significa gastar más. Mientras algunos creen que gobernar es multiplicar el Estado, nosotros demostramos que con creatividad, tecnología e innovación se puede mejorar sin burocracia innecesaria", aseguró.

"Vamos a seguir adelante"

Para finalizar, Montenegro hizo un llamado a los marplatenses y batanenses: "Cuenten conmigo para patear el hormiguero, para defender el orden, la seguridad, el trabajo y la inversión privada. Vamos a seguir avanzando sin que los de siempre metan la mano".

Y concluyó: "Los que creemos en este camino debemos estar del mismo lado. Porque si este rumbo se ratifica y sigue adelante, acá estamos: firmes y sin dar un paso atrás".

Lectores: 157

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: