Elecciones 2027 en la ciudad: los primeros nombres que suenan para la Intendencia
Aunque aún falta tiempo para las elecciones municipales de 2027 en Mar del Plata, ya comienzan a aparecer posibles candidatos para suceder a Guillermo Montenegro, quien no podrá buscar la reelección debido a las limitaciones legales.
Desde figuras con trayectoria hasta nombres que buscan posicionarse, estos son los principales actores políticos que podrían competir por la intendencia de la ciudad.
El peronismo trabaja en reorganizar su estructura en la ciudad. Entre los nombres destacados, se menciona a Fernanda Raverta, líder de La Cámpora y con experiencia en cargos nacionales, quien podría intentar nuevamente ganar la Intendencia. Además, se baraja la posibilidad de que Horacio Taccone, concejal de Acción Marplatense, represente una renovación dentro del espacio.
En Propuesta Republicana (PRO), varios dirigentes están posicionándose para suceder al actual intendente. Fernando Muro, actual secretario de Desarrollo Local y con un perfil técnico y político consolidado, es uno de los favoritos. También aparece Emiliano Giri, empresario y coordinador del PRO local, quien busca ampliar su presencia política con miras a la contienda de 2027.
La Unión Cívica Radical (UCR) tiene un peso significativo en Mar del Plata, gracias a su alianza dentro de Juntos por el Cambio. Maximiliano Abad, delegado bonaerense del Comité Nacional, es un nombre fuerte dentro del radicalismo.
También figura Ariel Martínez Bordaisco, senador provincial y ex presidente del Concejo Deliberante, como una opción que podría consolidarse en los próximos años.
El espacio liderado a nivel nacional por Javier Milei ya proyecta su presencia en Mar del Plata. Alejandro Carrancio, diputado bonaerense y referente libertario en la ciudad, es el candidato más visible de este espacio. Carrancio podría asumir roles en la gestión nacional, buscando mayor exposición en el ámbito local.
El camino hacia las elecciones estará marcado por los resultados de las intermedias de 2025, donde muchos de los aspirantes buscarán consolidar sus posiciones a través de bancas legislativas o roles estratégicos. En este contexto, Mar del Plata podría ser un terreno clave para evaluar las dinámicas políticas entre las fuerzas tradicionales y emergentes.