Concejo Deliberante
Proyecto

Cuestionan prórroga del contrato de Higiene Urbana: la ciudad gasta 150 millones de pesos diarios pero sigue sucia

"No hemos podido resolver los puntos de acumulación de residuos y en muchas zonas ni siquiera se encuentran los contenedores que deberían estar colocados", afirmó el concejal Diego García.

El concejal de Unión por la Patria, Diego García, presentó un proyecto de comunicación en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) para exigir explicaciones sobre la prórroga por dos años del contrato de Higiene Urbana, en medio de reclamos por la deficiente limpieza de la ciudad.

El pedido llega en un contexto crítico: el Municipio de General Pueyrredon destina más de 150 millones de pesos diarios a la recolección de residuos —más de 53 mil millones al año—, convirtiéndose en uno de los distritos que más recursos invierte en este servicio.

Sin embargo, la acumulación de basura persiste en distintos puntos de la ciudad.

14 años sin licitación

La última licitación del servicio se realizó durante la gestión de Gustavo Pulti en 2015.

Desde entonces, el sistema se mantuvo mediante prórrogas y redeterminaciones de precios con fórmulas de períodos inflacionarios, sin competencia genuina.

Según se cuestionó, las partidas asignadas no sólo son deficientes sino que se subejecutan y tienen como origen ofertas cartelizadas donde no hubo competencia.

Plan de Contenerización: promesas incumplidas

El eje central del cuestionamiento apunta al Plan de Contenerización, contemplado en el pliego desde 2016 para equipar el centro, macrocentro y la costa con contenedores.

A casi diez años de su implementación, los resultados son insuficientes.

"No hemos podido resolver los puntos de acumulación de residuos y en muchas zonas ni siquiera se encuentran los contenedores que deberían estar colocados", afirmó García.

El edil también cuestionó que los camiones recolectores no fueron adaptados al sistema de contenerización, generando deficiencias tanto en la recolección como en el mantenimiento de la limpieza urbana.

Tensión política y traspaso de mando

A horas del traspaso de mando, el intendente Guillermo Montenegro deja en el Concejo Deliberante la aprobación de una prórroga que afectará las partidas presupuestarias durante cuatro años.

La situación también impacta en el presupuesto municipal, dado que el EMSUR arrastra compromisos que afectan otras áreas.

Agustín Neme, quien asumirá la intendencia hasta 2027, deberá definir su postura frente a esta situación heredada.

Llamó la atención que el Sindicato de Trabajadores Municipales permanezca en silencio ante maniobras que perjudican el salario del resto de los municipales de planta.

"Se vuelve a prorrogar un pliego que no da respuestas a los problemas históricos de la ciudad. Tenemos que trabajar para mejorar el servicio de recolección de residuos en Mar del Plata y que el dinero que se invierte no se pierda en un servicio ineficiente", subrayó el concejal.

El proyecto solicita a EMSUR que informe detalladamente sobre el estado de cumplimiento del Plan de Contenerización, tanto en las zonas céntricas como en los barrios periféricos.

La iniciativa fue ingresada este miércoles y aguarda tratamiento en comisiones del Concejo Deliberante.

Lectores: 100

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: