Panorama Político de Mar del Plata
El escenario

Guillermo Montenegro, del despacho municipal al Senado: la seguridad y el orden como bandera en la Quinta Sección

El intendente marplatense y candidato a senador bonaerense por la Quinta Sección Electoral desde La Libertad Avanza (LLA), Guillermo Montenegro. (Dibujo: NOVA)

Guillermo Montenegro oficializó su salto a la arena provincial con una campaña clara y con eje: llevar a la Quinta Sección Electoral bonaerense una propuesta de seguridad y orden que, según su equipo, ya rindió frutos en Mar del Plata.

En los últimos meses el intendente ha marcado la agenda con declaraciones concretas sobre la necesidad de ordenar el espacio público y endurecer respuestas frente a la criminalidad, argumentos que hoy coloca al frente de su oferta electoral.

La postulación de Montenegro no es testimonial: encabezará la lista a senador por la Quinta Sección en la elección del 7 de septiembre de 2025, y desde su entorno subrayan que se trata de una decisión tomada con la responsabilidad de quien está dispuesto a asumir nuevas responsabilidades. Ese tono de compromiso político fue ratificado por el propio intendente en entrevistas y mensajes públicos.

En los actos de campaña Montenegro ha sostenido que la inseguridad es el desafío público más urgente y que las políticas aplicadas en General Pueyrredón (patrullajes, controles y operativos para recuperar el espacio público) son el ejemplo que propone replicar en la Provincia.

Su discurso sobre la necesidad de reformar la respuesta penal (incluida la propuesta de debatir la baja de la edad de imputabilidad) busca dar una señal de firmeza ante los votantes preocupados por el delito.

La alianza entre Propuesta Republicana (PRO) y La Libertad Avanza (LLA) que lo llevó a encabezar la lista en la Quinta se presenta, desde la campaña de Montenegro, como la construcción necesaria para ofrecer una alternativa unificada frente al kirchnerismo provincial. El intendente ha puesto énfasis en la unidad opositora como condición para obtener cambios concretos en la gobernabilidad de la Provincia.

Montenegro fue enfático al descartar que su candidatura sea meramente simbólica: anunció públicamente que, en caso de resultar electo, dejará la intendencia de Mar del Plata para asumir la banca en la Legislatura provincial. Ese paso, sostienen sus voceros, refuerza la credibilidad de su compromiso y quita dudas sobre la seriedad de su postulación.

En el terreno de la comunicación, su equipo combina recorridas por distritos clave de la Quinta (Mar del Plata, Necochea, Tandil y otros) con una estrategia en redes que muestra tanto gestión municipal como propuestas legislativas, buscando trasladar la imagen de gestor local a la escala provincial.

Ese enfoque, según asesores de campaña, pretende convencer tanto al elector urbano como al votante de los distritos más chicos.

Los votantes que valoran orden, seguridad y respuestas concretas a los problemas cotidianos hallan en Montenegro una figura conocida: su gestión municipal le permite exhibir resultados tangibles y una marca personal basada en la gestión pública.

En la campaña, esa experiencia se traduce en promesas de políticas concretas y en el argumento (repetido por él mismo) de que su paso al Senado será para trabajar activamente en soluciones provinciales.

Si la elección confirma la intención de los dirigentes que lo impulsan, la presencia de Montenegro en la Legislatura bonaerense implicará un traspaso de liderazgo local a provincial con la promesa de seguir poniendo la seguridad y el orden como prioridades.

Para sus votantes, su candidatura representa la continuidad de una gestión que, aseguran, ya mostró capacidad de acción en Mar del Plata.

Lectores: 201

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: