¿Mayoría libertaria sin acuerdos? Encuestas afirman que LLA tendría 13 concejales hasta 2027

Las últimas encuestas sobre la renovación del Concejo Deliberante (HCD) de General Pueyrredón anticipan un fuerte avance de La Libertad Avanza (LLA) y una significativa fragmentación del peronismo, que se refleja en los resultados proyectados para las elecciones del próximo 7 de septiembre.
Según estos sondeos, LLA consolidaría una mayoría propia con 13 de los 24 concejales, mientras que el espacio peronista, agrupado bajo la sigla Fuerza Patria (FP), apenas sumaría 6 bancas, pese a presentarse en 6 listas distintas.
El resto del cuerpo quedaría repartido entre la Unión Cívica Radical (UCR), con 3 ediles, y Acción Marplatense (AM), con 2 representantes.
El auge de La Libertad Avanza
Las encuestas municipales coinciden en que LLA ingresaría 9 nuevos concejales y retendría a otros 4 que continúan su mandato hasta 2027, totalizando 13 bancas y asegurando la presidencia del cuerpo legislativo.
Este resultado reforzaría el vínculo entre el Concejo y el Ejecutivo local, hoy alineado con la misma fuerza.
El reparto de la oposición
- Unión Cívica Radical (3 bancas): Ricardo Liceaga Viñas, Marianela Romero y Vilma Baragiola mantendrían su fuerza en el bloque radical, garantizando voz propia en el deliberativo.
- Acción Marplatense (2 bancas): Horacio Taccone y Eva Ayala repetirían mandato, reafirmando el espacio localista.
- Fuerza Patria (6 bancas): La dispersión de la oferta electoral peronista (con listas propias que compitieron sin un frente unificado) dejaría al justicialismo con un bloque de 6 ediles (3 continuidades y 3 ingresos), muy lejos del protagonismo que supieron tener hace una década.
Un concejo marcado por la polarización y la fragmentación
La expectativa de una bancada de 13 concejales para LLA permitirá al oficialismo impulsar sus proyectos más emblemáticos, como la reforma de ordenanzas urbanísticas y la modernización del sistema de transporte público, con menor resistencia.
Sin embargo, la oposición advierte riesgos de falta de debate plural: una fuente de la UCR señala que la concentración de poder podría debilitar la función de control y equilibrio que debe tener el Concejo.
El peronismo, dividido en múltiples espacios, queda relegado a una capacidad limitada para presentar iniciativas propias y deberá buscar alianzas puntuales si quiere influir en las decisiones clave.
De cara al 7 de septiembre, el escenario local muestra un oficialismo con claras chances de consolidar su mayoría legislativa y una oposición atomizada, con desafíos internos para recomponer un frente que le permita competir con mayor fuerza en 2027.
La elección definirá no solo el color político del Deliberante, sino también el rumbo de las principales políticas públicas en Mar del Plata para los próximos cuatro años.