Panorama Político de Mar del Plata
El escenario

24 horas de vértigo: el cierre de listas agita a "La Feliz"

Este viernes comienzan los llamados para firmar en todas las fuerzas, y esperar la confirmación de las listas electorales. (Dibujo: NOVA)

Este sábado vence el plazo para que los espacios cierren sus listas de cara a las elecciones de septiembre, y la ciudad hierve en especulaciones y negociaciones de último momento.

En el oficialismo local, Frente La Libertad Avanza (LLA) ultima detalles para ratificar al actual secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público–Privada, Fernando Muro, como cabeza de nómina.

A su lado, la concejal Florencia Ranellucci, emblema del "jorgemacrismo", buscará renovar su banca y darle continuidad al proyecto que conecta la gestión municipal con la agenda liberal a nivel nacional.

A pocas cuadras, en la sede de Fuerza Patria (FP), el presidente de Acción Marplatense (AM), Martín Aiello, se perfila como candidato principal, aunque un pequeño terremoto interno amenaza con desestabilizar la fórmula.

La Cámpora (LC) empuja para que Fernanda Raverta encabece la lista en la Quinta Sección Electoral, un movimiento que, según sus propios cuadros, liberaría acuerdos locales y daría aire a la alianza.

Pero Raverta observa con cautela: su temor a repetir una derrota frente a Guillermo Montenegro ralentiza cualquier definición. En paralelo, Mariana Cuesta reclama continuidad y el desencuentro se prolonga hasta la víspera del cierre de listas, con dirigentes de las distintas facciones discutiendo cada voto y cada lugar en la boleta.

Mientras tanto, en el centenario edificio radical, el Comité de la Unión Cívica Radical (UCR) ultima los papeles para presentar una dupla tan original como llamativa: Gabriela Azcoitia, periodista de Canal 8 con amplia exposición mediática, será la cabeza de lista, y la acompañaría Cristian Ledesma, un deportista de bajo perfil promovido por el concejal Ricardo Liceaga Viñas.

La jugada busca mezclar credibilidad en la información con el atractivo de una figura ligada al deporte y la vida cotidiana de la ciudad.

En el frente Somos Buenos Aires, la apuesta está en el cruce de academia y juventud. El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Alfredo Lazzeretti, encabeza la lista para ofrecer un perfil técnico y de gestión, mientras la ex presidente de la Juventud Radical (JR) local, Aldana Echeverría, pone el impulso de la renovación y el contacto con las nuevas generaciones.

Potencia, por su parte, prepara su boleta encabezada por Patricia Hollmann, ex funcionaria municipal y actual referente de UNIR en Mar del Plata, que canalizará la campaña coyuntural y, de paso, allanará el terreno para que en octubre la candidata María Eugenia Talerico busque un escaño como diputada.

Por último, el frente Tiempo de Todos (con el aval de Confianza Pública, sello de la vicepresidente tercera de la Legislatura porteña Graciela Ocaña) cerrará su presentación con la fórmula del empresario gastronómico César Moraiz y la locutora Patricia Montagni, que aspiran a sumar volumen propio en un electorado cada vez más fragmentado.

Con menos de 24 horas para el cierre definitivo, cada espacio político ajusta montajes de campaña, afina mensajes y busca el lugar justo en la boleta. Este sábado Mar del Plata sabrá finalmente quiénes competirán por los votos de sus más de 400 mil electores y dará inicio de lleno al tramo decisivo de una contienda que promete sorpresas hasta el último minuto.

Lectores: 215

Envianos tu comentario