Concejo Deliberante
Modernización polémica

VIDEO | Minella y Polideportivo, a la espera: Concejo definirá privatización millonaria

El Ejecutivo presentó al HCD la única oferta para concesionar los dos escenarios por 30 años. Valoran 47.000 millones de pesos en obras, pero la oposición admite falta de competencia y exige transparencia.

El Concejo Deliberante recibió el expediente que pone en juego el futuro del Estadio José María Minella y el Polideportivo Islas Malvinas. El Ejecutivo local elevó la única oferta adjudicable para renovar ambos espacios, otorgándole control por 30 años a Minella Stadium S.A., conformada por el grupo brasileño Revee junto a la argentina.

El proyecto contempla inversiones por alrededor de 47.000 millones de pesos, más un canon municipal estimado en 120 millones de pesos por año, y promete entre 30 y 35 eventos anuales en el Minella y 50 a 60 en el Polideportivo, incluyendo recitales, actividades deportivas y el uso por parte de Aldosivi y Alvarado.

La iniciativa recibió luz verde de las comisiones de Deportes y Obras. Queda pendiente su análisis en la Comisión de Legislación, paso clave antes de su aprobación final en sesión general.

El principal reproche se centra en la falta de competencia: sólo una empresa se presentó, lo que encendió alarmas por “transparencia opaca” según concejales de Acción Marplatense. Denuncian que sin múltiples oferentes, no se puede garantizar el mejor resultado para el Estado y los usuarios.

Además, exigen que el Ejecutivo rinda cuentas sobre las condiciones técnicas del pliego, los antecedentes de los responsables y un cronograma realista de obras, principalmente sobre estructura, iluminación, cobertura y espacios verdes.

La decisión definitiva dependerá del HCD, que debe avalar o rechazar el pliego presentado por el Ejecutivo. El oficialismo cuenta con mayoría, pero la presión de la oposición podría prolongar el tratamiento o abrir negociaciones para incorporar condiciones más estrictas.

La discusión sobre el Minella ya no es solo una promesa de eventos: representa un cruce entre modernización y control público. Si avanza sin garantías, corre el riesgo de quedar como una privatización sin discusión ni contraprestaciones reales para la comunidad.

Lectores: 98

Envianos tu comentario