11 mil millones de pesos sin control: denuncian que el Municipio no rinde cuentas sobre el dinero de la salud pública

La salud municipal atraviesa un momento crítico, y el edil de Unión por la Patria, Diego García, puso el foco en la falta de inversión y control sobre los fondos recaudados mediante la Contribución a la Salud Pública, Educación y Desarrollo Infantil.
Esta sub-tasa, que pagan todos los vecinos de General Pueyrredon al abonar la Tasa de Servicios Urbanos (TSU), representa un ingreso proyectado de más de 11300 millones de pesos para el 2025, lo que equivale al 28 por ciento del presupuesto total de la Secretaría de Salud.
Mientras tanto, los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) muestran un panorama desolador: escasez de profesionales, turnos postergados por semanas, infraestructura en ruinas, falta de insumos, e incluso barrios sin acceso a ningún tipo de atención médica.
“Basta hablar con cualquier vecino para ver la gravedad de la situación. Esto no es nuevo, el deterioro es sostenido y generalizado”, señaló García.
El colapso del CAPS del Barrio Libertad en el área de pediatría fue el último detonante. Sin embargo, lo más alarmante es que no hay seguimiento sobre cómo se usan los fondos recaudados.
García recordó que en enero del 2024 su bloque presentó un proyecto para exigir la reactivación de la “Comisión de Seguimiento de la Contribución”, creada en 2008 y paralizada desde 2011. La respuesta del oficialismo fue insólita: “como ya no funciona, no la vamos a hacer funcionar”.
“Con más de 11 mil millones disponibles, podríamos mejorar la atención en los CAPS, contratar médicos, mejorar salarios y abrir nuevos centros, pero no sabemos a dónde va esa plata. No hay transparencia ni voluntad política de resolverlo”, denunció el concejal.
Finalmente, apuntó directamente contra el intendente Guillermo Montenegro: “Cada vez más familias quedan a la deriva, y el Intendente mira para otro lado. Las prioridades del gobierno municipal claramente no están en la salud de la gente”, concluyó.